martes, 20 de noviembre de 2012

74
En 11º vamos a estudiar literatura medieval culta del siglo XV:

En primer lugar vamos a estudiar a Jorge Manrique lo dividiremos en dos la teoría la veremos en:
Teoría Jorge Manrique

y estudiaremos las coplas en:
Coplas a la muerte de su padre

Documental Jorge Manrique

Tras ello veremos el Decamerón de Bocaccio, estudiaremos la jornada séptima, he incluido una imagen de mi  pintor  favorito, el prerafaelita Waterhouse:
Texto Decamerón con especial dedicación a la jornada séptima.
El Decameron de Giovanni Boccaccio una joya de la literatura universal.htm

Finalmente veremos la teoría de  La Celestina, al final de esta página tenemos los enlaces a la obra, pero también el texto completo está aquí Texto completo de La Celestina y la podéis ver en la magnífica adaptación de La Celestina 


Comentario de texto del acto III
Comentario de texto acto IV
comentario de texto acto X



73 Renovado
Esquema del teatro del siglo XX hasta 1939
Tema 13
Teatro comercial
Teatro poético en verso: 
Eduardo MarquinaEn Flandes se ha puesto el sol.
Francisco VillaespesaLa leona de Castilla
Hermanos MachadoLa Lola se va a los puertos, La Duquesa de Benamejí. (ampliar)
Teatro cómico 
Hermanos Álvarez QuinteroMalvaloca
Pedro Muñoz Seca: el astracán, La venganza de don Mendo.
Carlos Arniches La señorita de Trévelez
Comedia burguesa o de salón
Jacinto Benavente
Interiores burgueses urbanos, el nido ajeno
Interiores rurales La malquerida
Los intereses creados, personajes arquetípicos.

Teatro de renovación.
Unamuno
Teatro desnudo, Fedra, Raquel encadenada (acerca de la maternidad frustrada)
AzorínLo invisible (diálogo, reducción de las acotaciones)
Valle Inclán
Dramas decadentistas o teatro poético: Marqués de Bradomín, Yermo de las almas
Ciclo mítico, dramas de ambiente rural y galaico: Comedias bárbaras, Divinas palabras
Ciclo de la farsa: Farsa y licencia de la reina castiza
Esperpento. Definición. Luces de Bohemia

Tema 14
García Lorca:
El maleficio de la mariposa
Drama histórico Mariana Pineda
Farsas La zapatera prodigiosa
Doña Rosita la soltera
Comedias imposibles, influencia surrealista Así que pasen cinco años, El público

Tragedias: Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba.
72
En 10º vamos a presentar el modernismo y el 98 a través de la magnífica página aula de letras:
Teoría del modernismo y 98

Para entender esta concepción vamos a leer un cuento de Rubén Darío
El rey burgués

Vamos a comentar los siguientes poemas de Rubén Darío
A Roosvelt
A un cruzado caballero
Autumnal
Canción de otoño en primavera
Caupolicán
Cosas del Cid
Marcha triunfal
A Margarita Debayle
Ite, misa est
De invierno
De otoño
La cabeza del Rawí
Sonatina
Yo persigo una forma
Yo soy aquel que ayer no más decía
Walt Whitman
Venus


71
En 9º vamos a estudiar el Poema de Mio Cid como ejemplo de Mester de juglaría. Lo vamos a trabajar a partir de estos enlaces
Poema de Mio Cid en Cervates virtual

Teoría del Cantar de mio Cid

Del texto que se encuentra en:
Texto del Poema de Mio Cid
vamos a trabajar el Cantar 1º 1, 2, 3 hasta el episodio de la niña.
batalla de Alcocer 29, 35, 48
Cantar 2º visita del Cid al rey y petición de mano 104
Cantar 3º afrenta de Corpes y consecuencias 112, 124, 128, 139 y final 152.
70
En 9º vamos a estudiar la narración a partir de esta página:
teoría y práctica de la narración


El diálogo. Estilo directo e indirecto
El diálogo consiste en una conversación entre dos o más personas denominadas interlocutores. Dos personas que se intercambian opiniones, pensamientos... Se caracteriza por frases cortas y sin complejidad. Se pueden omitir palabras o cometer errores ya que se hace de forma oral.
El diálogo se mantiene oralmente pero también se puede reproducir por escrito, para ello se emplean los géneros narrativos, especialmente el cuento o la novela, y es el medio usado para escribir teatro. El diálogo escrito se puede presentar de dos formas: con estilo directo o indirecto:
Estilo directo reproduce las palabras exactas de los interlocutores, para indicarlo se colocan guiones, o bien se encierran las expresiones textuales entre comillas. Un ejemplo de lo anteriormente explicado lo encuentras en la obra de Eduardo Mendoza "La ciudad de los prodigios":
- ¿Qué hora es? - preguntó Onofre.
- Las cinco y media, poco más o menos - respondió el cura -. Eh, ¿qué haces? -agregó viendo que Onofre intentaba levantarse.
- He de ir a la Exposición -respondió éste.
- Olvídate de la Exposición. Tendrá que pasar sin ti -dijo mosén Bizancio.

Estilo indirecto, en cambio, reproduce la conversación pero no de forma textual. Observa este ejemplo en la obra de Miguel Delibes "El hereje":
Don Bernardo replicaba que las cosas marchaban solas y había que dejarlas; que el secreto de la vida estribaba en poner las cosas a funcionar y dejarlas luego para que avanzasen a su ritmo. Pero Ignacio argumentaba que tenía el almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le faltaban luces para sustituirle.
En el texto hablan dos personajes, pero sus palabras no se reproducen textualmente sino que se cambian las personas y los tiempos verbales. Así Ignacio habría dicho textualmente:
-"Tengo (1ª pers. presente) el almacén abandonado y a Dionisio Manrique le faltan (pres.) luces para sustituirme (1ª pers.)".
Pero en estilo indirecto se ha convertido en:
"...que tenía (3ª pers. pretérito) el almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le faltaban (pret.) luces para sustituirle (3ª pers.)".
Tomado de

Para el estilo indirecto libre leeremos la página siguiente:
69
En 12º estudiaremos la obra de Valle Inclán Luces de bohemia. La podéis leer en:
Texto de Luces de Bohemia de Valle Inclán
Podéis tener una información muy interesante sobre la obra en esta primera conferencia de don Alonso Zamora Vicente y en esta  segunda conferencia de don Alonso Zamora Vicente sobre la obra
También tenéis esta Guía de lectura
Y este interesante vídeo sobre Valle Inclán
Me gustaría que leyerais el inicio de la siguiente crítica de Divinas palabras de Valle Inclán por César López Llera
Aproximación a la figura de Valle-Inclán
Valle Inclán se declaró burlonamente Coronel General de los Ejércitos de Tierra Caliente, ante un juez, para no revelar sus auténticos oficios de sacrílego estético y de farandulero manco, que paseaba impenitente por el gran teatro del mundo su figura de chivo melenudo y bien barbado. De ingenio montaraz y de lengua suelta, no dudó en contestar a unos matones que le preguntaron cuándo pasaría por la peluquería: “Cuando vosotros os serréis los cuernos,” como tampoco le temblaron los labios al responder a un periodista que para resolver la crisis del teatro español había que fusilar a los Quintero o que la causa de la decadencia teatral estaba en el mal gusto del público: “Un público inculto puede educarse. Un público que se cree educado y que está viciado y corrompido con comedias estúpidas, no tiene remedio.”
Tal afirmación la realizó en 1926, resabiado y a punto de abandonar su proyecto con la compañía: El cántaro roto, pero afirmaciones del mismo jaez se encuentran en 1911 tras el estreno de Voces de gesta: “no busco el aplauso, ni me amilana la censura,” o un año después, cuando reconocía que en su obra buscaba un estilo propio: “Aspiro a eso; aunque las obras no le gusten al público, se deben hacer como se sienten.”
Es esa independencia la que contribuyó a que Valle Inclán se renovara continuamente, la que llevó a Ruiz Ramón a estudiar su teatro como “teatro en libertad” y la que nos permite considerar su obra dramática como una de las más originales y rupturistas de la escena europea del siglo XX junto a las de Lorca, Brecht, Artaud o Beckett. Quizá por ello todo estreno de una nueva versión valleinclanesca se recibe con tanto interés como recelo: ¡Valle es mucho Valle! 

domingo, 11 de noviembre de 2012

67
En 9º he subido al correo de la clase los apuntes para el estudio de la sintaxis, bájenselos a sus ordenadores. Es el archivo llamado Boletín de sintaxis.

66
Esquema de contenidos del tema 3 de 3º de ESO
1º) Oración simple.
2º)  La narración (literaria, no literaria, voces de la narración, estilo directo, indirecto e indirecto libre).
3º) La Narrativa. Cantar de gesta, cuento, novela.
4º)  Narrativa medieval.
a)      Mester de juglaría, lectura fragmentos de Cantar de Mio Cid,
b)       Mester de clerecía, lectura fragmentos Milagros de Nuestra Señora, Libro de Buen Amor.
65
En 10º


Contenidos del examen de la primera evaluación de 10º
Tema 1
1º) Verso y prosa literaria:
-          Ritmo.
-          Recursos expresivos.
-          Relación con los géneros literarios.
2º) Métrica:
-          Cómputo silábico.
-          Tipos de versos: arte mayor, arte menor. Versos sueltos, libres, blancos y versículos.
-          Rima
-          Estrofa: Pareado, terceto, cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta, quintilla, quinteto, lira, sextilla, copla de arte mayor, octava real, décima, villancico, zéjel, soneto, romance, silva.
3º) Recursos expresivos:
-          De repetición: aliteración, paranomasia, similicadencia, paralelismo, epíteto, pleonasmo, poliptoton, derivación, anáfora, epífora, polisíndeton, anadiplosis y enumeración.
-          Recursos de omisión: elipsis, asíndeton.
-          Recursos de oposición: antítesis, paradoja, oxímoron, ironía.
-          Recursos de semejanza: símil, metáfora, sinestesia, metonimia, sinécdoque, alegoría, símbolo, onomatopeya.
-          Otros recursos: exclamación, interrogación retórica, apóstrofe, hipérbole, prosopopeya o personificación, encabalgamiento, hipérbaton y retrato (suma de prosopografía y etopeya).
4º) Bécquer y su poesía.
5º) Romanticismo:
-          Marco histórico y cultural
-          Principales características: libertad, subjetivismo, historicismo, irracionalismo y evasión.
6º) Espronceda.

Tema 2
Comentario de texto de Don Juan Tenorio.
Tema 3
Sintaxis. Repaso de la oración, oraciones  coordinadas.
Perífrasis
 

64
Esquema de contenidos del Tema 3 de 4º de ESO
1º) Sintaxis. Repaso de la oración, oraciones  coordinadas.
2º) Crisis del 98, Modernismo y 98.
3º) Prosa y poesía modernista: Rubén Darío.
4º) Antonio Machado.

lunes, 5 de noviembre de 2012

63
En 9º el temario que entra en la prueba del tema 2 es:


1º) Preguntas para saber las formas del verbo.
            Formas simples (vocal temática, morfema no concordante y morfema de concordancia) y formas compuestas. Formas no personales.
            Modo, tiempo, aspecto.
            Valores significativos de las formas personales:
Indicativo
            Presente (actual, habitual, por futuro, por pretérito, imperativo)
            Pretérito imperfecto (cortesía, imaginativo, inminencia)
            Pretérito perfecto simple
            Pretérito perfecto  compuesto
            Pretérito pluscuamperfecto
            Pretérito anterior
            Futuro simple (probabilidad, cortesía, imperativo)
            Futuro  compuesto
            Condicional simple (cortesía, probabilidad pasada)
            Condicional compuesto (probabilidad antepretérito, cortesía)
Subjuntivo
            Tiempos simples (presente o futuro)
            Tiempos compuestos (pasado  o  futuro)
Perífrasis  verbales
            Modales (obligación, probabilidad)
            Aspectuales (ingresivas, incoativas, durativas, reiterativas, perfectivas)
2º) Texto para observar en él:
            Métrica.
            Ritmo.
Cómputo silábico.
Estrofa: Pareado, terceto, cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta, quintilla, quinteto, lira, sextilla, copla de arte mayor, octava real, décima, villancico, zéjel, soneto, romance, silva.

3º) Pregunta sobre el  origen y la historia del castellano.
4º) Texto para localizar dentro de los de la lírica medieval que hemos estudiado:
  Jarchas, cantigas de amigo, villancicos
 Romancero. Lectura de romances medievales.
 5º) Breve comentario de texto de Jorge Manrique. Lectura de Coplas a la muerte de su padre.

La prueba se realizará el  9 de noviembre.

62
En 10º la prueba del tema 2 podrá constar de los siguientes puntos:

1º) Preguntas sobre la historia del español.
2º) Preguntas sobre la diferencia entre lengua y dialecto, la situación del español y otras lenguas de la Península Ibérica, bilingüismo y diglosia, variedades diastráticas, diafásicas y diatópicas.
3º) Texto de Larra para comentar y exponer tu opinión.
4º) Comentario de texto de Don Juan Tenorio.



61
En 11ºBI, 12º y 12º BI vamos a trabajar La generación del 98, concretamente el grupo del 98 y para ello vamos a trabajar en los siguientes enlaces
Pío Baroja
Texto completo de El árbol de la ciencia atendiendo especialmente a la página 63 a la 66
Guía de lectura de El árbol de la ciencia


comentario de texto de Sonata de otoño de Valle Inclán
Texto completo de San Manuel Bueno, mártir.
Información sobre Unamuno

Recordad que hay una serie de elementos filosóficos que debemos conocer para entender a estos autores:
Schopenhauer piensa en la vida como un sufrimiento, pero no aprueba el suicidio, por lo que solo ve tres altenativas, la contemplación de la obra de arte, la práctica de la compasión (ética) o la autonegación del yo con una vida ascética (especie de nirvana)
Nietzsche proclama que Dios ha muerto, que debe crearse un superhombre que tenga voluntad ante el hombre actual que la ha perdido gracias a la fuerza de la religión.
Kierkegaard nos habla de la angustia que produce al hombre la existencia misma, es el principio de lo que luego serán los existencialistas como Camus o Sartre.