Programación Y 11 BI NS



Programación de LITERATURA de Y11 BI NS

 

            Se va a desarrollar el siguiente orden en el planteamiento del programa a partir de las áreas de exploración del BI.

 

Lectores, escritores y textos

El propósito del área de exploración “Lectores, escritores y textos” es dar a conocer a los alumnos las habilidades y los enfoques necesarios para examinar detenidamente textos literarios, así como introducir la conciencia metacognitiva de la naturaleza de la disciplina, para lo cual se tienen en cuenta las siguientes preguntas de orientación conceptuales:

• ¿Por qué y cómo estudiamos literatura?

• ¿Cómo nos afectan los textos literarios de diferentes maneras?

• ¿De qué maneras se construye, se negocia, se expresa y se interpreta el significado?

• ¿Cómo varía el uso de la lengua entre las diferentes formas literarias?

• ¿De qué manera afectan al significado la estructura o el estilo de un texto literario?

• ¿De qué maneras brindan conocimientos y plantean desafíos los textos literarios?

Posibles vínculos con TdC

En esta área, los vínculos con TdC están relacionados con la cuestión de qué tipo de conocimiento se puede construir a partir de un texto literario, cómo se construye dicho conocimiento, y en qué medida se puede considerar que el significado de un texto literario es invariable. A continuación, se indican algunos ejemplos de vínculos con TdC que surgen de esta área de exploración:

• ¿Sobre qué aprenderemos mediante la literatura? ¿Qué función desempeña la literatura? ¿Cuál es su propósito?

• ¿En qué aspectos es diferente el tipo de conocimiento que obtenemos a partir de la literatura del que obtenemos mediante el estudio de otras disciplinas? ¿En qué medida podemos estar seguros del conocimiento que se construye al leer textos literarios?

• ¿Cuánto del conocimiento que adquirimos mediante la lectura de un texto literario está determinado por la intención del autor, por los supuestos culturales del lector y por el propósito que una comunidad de lectores le atribuya a un texto?

• ¿Son algunas interpretaciones de un texto literario mejores que otras? ¿Cuál es la mejor forma de negociar diversas interpretaciones?

• ¿En qué consiste una buena prueba al explicar una respuesta a una obra literaria?

Para estudiar esta área de exploración trabajaremos los siguientes temas:

 

Tema 1 Presentación de la asignatura. Definición de literatura. TDC: modo de explicación de la realidad a través de la literatura, literatura expresión/literatura comunicación. Funciones del lenguaje/comunicación. TDC: función poética como base del lenguaje literario. El texto/Clases de textos/coherencia y cohesión de los textos en relación con las áreas de conocimiento. Comunicación literaria/géneros/recursos/tópicos en relación con la cultura como forma de conocimiento. TDC: el lenguaje y las áreas de conocimiento.

 

Tema 2

Estudio del ensayo a través de la obra La deshumanización del arte de Ortega

 

Tema 3

Estudio de la poesía a través de la obra de Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

 

Tema 4

Estudio del teatro a través de la obra Medea de Eurípides

 

Tema 5

Estudio de la novela a través del estudio de El árbol de la ciencia de Pío Baroja y El principito de Saint Exupéry

 

 

 

Tiempo y espacio

El propósito de “Tiempo y espacio” es ampliar la comprensión del alumno acerca de la naturaleza abierta, plural o cosmopolita de los textos literarios, para lo cual se tienen en cuenta las siguientes preguntas de orientación conceptuales:

• ¿Qué importancia tiene el contexto cultural o histórico para la producción y la recepción de un texto literario?

• ¿Cómo abordamos textos literarios de épocas y culturas diferentes a las nuestras?

• ¿En qué medida permiten los textos literarios conocer otras culturas?

• ¿De qué manera cambian el significado y el impacto de un texto literario con el paso del tiempo?

• ¿De qué manera reflejan los textos literarios los hábitos culturales, los representan o forman parte de ellos?

• ¿De qué manera representa la lengua las identidades y diferencias sociales?

Posibles vínculos con TdC

En esta área, los vínculos con TdC están relacionados con estas cuestiones: la medida en la cual el contexto en que se produce un texto literario influye en su significado o lo moldea, y la medida en la cual el conocimiento que un lector puede obtener de un texto literario está determinado por el contexto en que se recibe. A continuación, se indican algunos ejemplos de vínculos con TdC que surgen de esta área de exploración:

• ¿En qué medida puede un lector comprender un texto literario escrito en un contexto distinto al suyo?

• ¿En qué medida es necesario compartir la perspectiva de un escritor para poder comprender su obra?

• ¿Qué aspectos se pierden al traducir de una lengua a otra?

• ¿Cómo pueden diferir las formas en que un poeta, un dramaturgo, o un novelista y un historiador enfocan una determinada época y un determinado lugar?

• ¿Resulta útil la noción de canon para estudiar y comprender la literatura? ¿Cómo se establece un canon? ¿Qué factores influyen en su expansión o en su cambio a lo largo del tiempo?

 

Tema 6

Estudio de la Edad Media a través de la obra de Jorge Manrique

 

Tema 7

Estudio del paso del Renacimiento al Barroco a través de la obra La Celestina de Fernando de Rojas y Romeo y Julieta de Shakespeare.

 

Tema 8

Estudio del Barroco a través de su poesía y del Romanticismo a través de la obra de Bécquer y Edgar Allan Poe

 

Tema 9

Estudio del Realismo a través de la obra Casa de muñecas de Ibsen

 

(Esta parte siguiente se dará en Y12)

 

 

Tema 10

Estudio de la Generación del 27 a través de la obra La realidad y el deseo de Cernuda y Miguel Hernández

 

Tema 11

 

Estudio de la posguerra a través del estudio de la obra La lengua de las mariposas de Manuel Rivas y de la obra Historia de una escalera de Buero Vallejo

 

Intertextualidad: conexión de textos (esta parte se dará en Y12)

 

Esta área de exploración procura aportar a los alumnos una idea de las maneras en que los textos literarios existen en un sistema de relaciones con otros textos literarios del pasado y del presente. Los alumnos abordarán tradiciones y nuevas tendencias literarias, para lo cual tendrán en cuenta las siguientes preguntas de orientación conceptuales:

• ¿De qué manera respetan los textos literarios las convenciones asociadas con las formas literarias o se desvían de ellas?

• ¿De qué manera evolucionan las convenciones y los sistemas de referencia a lo largo del tiempo?

• ¿De qué maneras pueden tener puntos en común los diferentes textos literarios?

• ¿Qué validez tiene la noción de texto literario “clásico”?

• ¿De qué manera pueden los textos literarios ofrecer diferentes perspectivas de un mismo problema o tema, o de una misma área temática?

• ¿De qué maneras pueden la comparación y la interpretación ser transformadoras?

Posibles vínculos con TdC

En esta área, los vínculos con TdC están relacionados con la cuestión de cómo la interacción de un texto literario con otros textos literarios —ya sea que la realice el autor explícitamente o el lector en el acto de recepción— influye en cómo se perciben y en su significado. A continuación, se indican algunos ejemplos de vínculos con TdC que surgen de esta área de exploración:

• ¿Qué tipo de conocimiento sobre un texto literario y sobre la literatura obtenemos cuando comparamos y contrastamos textos literarios?

• ¿Permite el conocimiento de convenciones de la forma y de las técnicas literarias comprender mejor y más profundamente un texto literario?

• ¿Cómo se juzga el mérito literario de un texto? ¿Qué hace que un texto literario sea mejor que otros?

• ¿Cómo es mejor abordar el estudio de la literatura: mediante un enfoque temporal (agrupar textos según cuándo se escribieron) o mediante un enfoque temático (agruparlos según el área temática o la cuestión que tengan en común)? ¿Qué efecto tiene cada uno de ellos en el conocimiento de la disciplina?

• ¿En qué medida son útiles las clasificaciones de textos literarios según su forma y período? ¿Cómo contribuyen a la comprensión de la literatura y su historia?

 

Esta área de exploración se trabajará con las obras:

 

Bodas de sangre de Federico García Lorca

La gata sobre el tejado de zinc de Tennessee Williams (no está en la lista prescrita)

Crónica de una muerte anunciada de García Márquez

 

 

 

           

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

 

            Los criterios que se evalúan en la semana de evaluación son el A y B.

 

Criterio A Comprensión escrita

Este criterio está centrado en preparar Prueba 1: Análisis literario guiado

Duración: 2 horas 15 minutos

Porcentaje del total de la evaluación: 35 %

La prueba 1 consta de dos pasajes (textos completos o fragmentos de textos) literarios no vistos anteriormente y se pide a los alumnos escribir un análisis guiado de cada uno de dichos pasajes. En este contexto, “análisis guiado” se refiere a una exploración del pasaje con el apoyo de una pregunta de orientación que pide al alumno considerar un aspecto técnico o formal del pasaje. Los pasajes pueden tomarse de cualquiera de las cuatro formas literarias que figuran en la lista prescrita de lectura. Cada uno de los pasajes procederá de una forma literaria diferente.

Los pasajes para el análisis pueden ser escritos completos o bien fragmentos de una pieza más larga. En la medida de lo posible, no los habrá escrito ninguno de los autores que figuren en la lista prescrita de lecturas procederán de obras que probablemente se hayan estudiado en clase.

Para cada pasaje se proporcionará una pregunta de orientación sobre un elemento técnico o formal central que pueda aportar una manera interesante de abordar el texto. Aunque no es obligatorio responder a esta pregunta, se debe informar a los alumnos de que se espera que el análisis enfoque un aspecto particular del texto. Los alumnos pueden proponer otra manera de abordar el texto desde cualquier otro elemento técnico o formal de este que consideren importante para proporcionar dicho enfoque.

Será evaluado en los siguientes aspectos:

- Comprensión e interpretación

- Análisis y evaluación

- Focalización y organización

-  Lenguaje

 

 

Criterio B Expresión escrita

Este criterio está centrado en preparar Prueba 2: Ensayo comparativo

Duración: 1 hora 45 minutos

Porcentaje del total de la evaluación: 25 %

La prueba 2 contiene cuatro preguntas generales que requieren que los alumnos escriban un ensayo comparativo acerca de dos de las obras estudiadas durante el curso. Los alumnos deben responder solo a una pregunta.

El formato de la prueba 2 y las cuatro preguntas son iguales para los alumnos de NM y de NS, y para los cursos de Lengua A: Literatura y de Lengua A: Lengua y Literatura. Los criterios de evaluación también son comunes en ambos niveles y en ambos cursos.

El ensayo se escribe en condiciones de examen, sin acceso a las obras estudiadas. Los alumnos deberán comparar y contrastar dos de las obras estudiadas en relación con la pregunta elegida. Se debe prestar atención a la pertinencia del argumento para la pregunta elegida y a la medida en que las obras que seleccione el alumno sean adecuadas para abordar la pregunta. Se espera que, en su respuesta, los alumnos hagan referencias detalladas a las obras, pero no que incluyan citas tomadas de estas.

Dada la naturaleza abierta y flexible del curso, los alumnos pueden utilizar para la prueba 2 prácticamente cualquier obra estudiada. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que los alumnos, de manera individual o con el asesoramiento del profesor, preseleccionen tres de las obras estudiadas para prepararse para esta prueba. Esto les facilitará la selección, en el momento del examen, de la pregunta de desarrollo y las dos obras en las que se basarán para contestarla.

No se permite bajo ningún concepto que los alumnos utilicen para la prueba 2 alguna obra que hayan utilizado para otro componente de evaluación, ya sea la evaluación interna del NM o el NS o el ensayo del NS.

Se evaluará con los siguientes aspectos:

-           Conocimiento, comprensión e interpretación

-           Análisis y evaluación

-           Focalización y organización

-           Lenguaje

 

Ensayo del Nivel Superior

Porcentaje del total de la evaluación: 20 %

La naturaleza de la tarea

En el NS, los alumnos deben escribir un ensayo formal de entre 1.200 y 1.500 palabras en el que desarrollen una línea de indagación particular que ellos mismos elijan en relación con un texto u obra de índole literaria que se haya estudiado previamente en clase. El ensayo del NS da a los alumnos la oportunidad de convertirse en lectores, pensadores y escritores independientes, críticos y creativos. Para ello, exploran un tema de literatura durante un largo período de tiempo y perfeccionan sus ideas mediante un proceso de planificación, escritura de un primer borrador, y escritura de una versión definitiva. El ensayo requiere que los alumnos construyan una argumentación analítica y bien centrada en la que examinen la obra desde una perspectiva literaria amplia. También requiere que sigan los aspectos formales de un ensayo académico y utilicen citas y referencias.

Explicación de la tarea

El ensayo del NS se basa en la exploración que el alumno ha realizado en la carpeta del alumno. Durante este proceso de exploración, el alumno habrá investigado desde diversas perspectivas varias obras. En el período previo a la redacción del ensayo, el alumno debe decidir en qué obra centrarse para realizar su investigación, y sobre qué tema escribir que esté relacionado con dicha obra. Al elegir el tema, puede consultar los siete conceptos centrales del curso. Se puede seleccionar cualquier obra que se haya estudiado previamente en clase, a excepción de aquellas obras utilizadas para la evaluación interna y las obras que el alumno tenga pensado utilizar en la prueba 2.

Selección de la obra

Los alumnos deben seleccionar la obra y el tema de su ensayo de manera independiente; sin embargo, en este proceso es esencial consultar al profesor. Hay que asegurarse de que los textos u obras de índole literaria sean lo suficientemente complejos como para servir de fundamento de una argumentación desarrollada, analítica y bien centrada.

En el caso de una colección de relatos cortos, poemas, letras de canciones o cualquier texto literario breve, los alumnos pueden centrarse solamente en un texto literario tomado de la obra. Sin embargo, los alumnos y los profesores deben recordar que el trabajo consiste en una investigación literaria amplia, y no en un comentario estilístico más delimitado. Es posible que para lograr esto sea necesario utilizar más de un texto literario de la obra elegida.

Se evaluará con los siguientes aspectos:

-       Conocimiento, comprensión e interpretación

-       Análisis y evaluación

-       Focalización, organización y desarrollo

-       Lenguaje

 

Criterio C Expresión y comprensión oral

Evaluación interna

Este componente consta de un oral individual que evalúa internamente el profesor y que modera externamente el IB al final del curso.

Oral individual (15 minutos)

Con el apoyo de un fragmento extraído de un texto escrito originalmente en la lengua estudiada y otro de una obra traducida estudiada, los alumnos ofrecerán una respuesta preparada de 10 minutos al siguiente estímulo, a la que seguirán 5 minutos de preguntas del profesor:

“Examine las maneras en que la cuestión global que ha elegido se presenta mediante el contenido y la forma de dos de las obras que ha estudiado”. (40 puntos)

Oral individual

Duración: 15 minutos (10 minutos para que el alumno realice el oral individual, y 5 minutos de preguntas del profesor)

Porcentaje del total de la evaluación: 20 % en el NS

La naturaleza de la tarea

En el oral individual se responde al siguiente estímulo:

“Examine las maneras en que la cuestión global que ha elegido se presenta mediante el contenido y la forma de dos de las obras que ha estudiado”.

Explicación de la tarea

El oral individual se basa en la exploración que el alumno ha realizado en la carpeta del alumno. Durante este proceso de exploración, habrá investigado una serie de obras y una variedad de cuestiones globales. En el período previo al oral individual, el alumno debe tomar una decisión sobre qué cuestión global y qué obras se explorarán en la tarea. Se deben elegir dos obras: una de ellas debe ser un texto escrito originalmente en la lengua A estudiada, y la otra debe ser una obra traducida. De cada obra se debe seleccionar un fragmento de no más de 40 líneas que sea representativo de la presencia de la cuestión global. En las formas en que no se pueda aplicar el número de líneas, los profesores pueden guiarse por el volumen de texto que se pueda discutir con suficiente profundidad en el tiempo disponible.

Selección de obras y fragmentos

Las obras seleccionadas deben tener una clara conexión con la cuestión global. En el oral individual se debe aportar una argumentación bien fundamentada sobre las maneras en que las obras representan y exploran la cuestión global. Los alumnos deben seleccionar dos fragmentos —uno de cada obra— que muestren con claridad momentos significativos en los que se aborde la cuestión global. Normalmente estos fragmentos no deben superar las 40 líneas ni contener una cantidad de material que no resulte manejable analizar. Puesto que el alumno lleva a la prueba oral individual copias sin anotar de los fragmentos como apoyo para mencionar detalles, aquellos fragmentos que sean demasiado extensos pueden dificultarle ampliar la discusión a la obra en su totalidad. Por supuesto, un fragmento puede ser un texto completo en sí mismo (por ejemplo, un poema entero).

Si el fragmento se extrae de un texto literario que forme parte de una obra mayor estudiada (por ejemplo, un relato corto) o si es un texto completo que forme parte de una obra estudiada (por ejemplo, un poema), los alumnos deben discutir en su prueba oral individual aspectos pertinentes de la obra en su totalidad.

El objetivo de estos fragmentos es ayudar a los alumnos a centrar sus respuestas, eliminar la necesidad de que aprendan citas de memoria y permitirles explorar elementos más precisos, como el estilo, recursos específicos y otras técnicas concretas que los autores utilicen para presentar la cuestión global. La selección de fragmentos debe mostrar que el alumno comprende la pertinencia de los fragmentos con respecto a las obras completas, y cubrir decisiones mayores y menores que hayan tomado los escritores para plasmar sus perspectivas acerca de la cuestión global.

Elección de la cuestión global

Una cuestión global debe tener las tres propiedades siguientes:

• Importancia a gran escala

• Transnacionalidad

• Influencia en contextos locales cotidianos

Los alumnos pueden recurrir a uno o varios de los siguientes campos de indagación en busca de orientación para decidir qué cuestión global abordar en sus orales individuales. Esta lista de temas no es exhaustiva, sino que se plantea como punto de partida útil para que los alumnos generen ideas y extraigan una cuestión global más específica en la que basar su oral individual. Debe tenerse en cuenta que puede haber un significativo solapamiento entre las áreas.

Cultura, identidad y comunidad

Los alumnos pueden centrarse en la manera en que las obras exploran aspectos relacionados con la familia, la clase social, la raza, el grupo étnico, la nacionalidad, la religión, el género y la sexualidad, y la forma en que estos temas afectan a los individuos y a las sociedades. También pueden centrarse en cuestiones vinculadas con la migración, el colonialismo y el nacionalismo.

Creencias, valores y educación

Los alumnos pueden centrarse en la manera en que las obras exploran las creencias y los valores de determinadas sociedades, y cómo estos aspectos influyen en los individuos, en las comunidades y en los sistemas educativos. También pueden explorar las tensiones que surgen de los conflictos de creencias y valores, así como de los conflictos éticos.

Política, poder y justicia

Los alumnos pueden centrarse en la manera en que las obras exploran aspectos relacionados con los derechos y las responsabilidades y con el funcionamiento y las estructuras de los gobiernos y las instituciones. También pueden investigar las jerarquías de poder, la distribución de la riqueza y de los recursos, los límites de la justicia y la ley, la igualdad y la desigualdad, los derechos humanos, así como la paz y los conflictos.

Arte, creatividad e imaginación Los alumnos pueden centrarse en la manera en que las obras exploran aspectos relacionados con la inspiración estética, la creación, la artesanía y la belleza. También pueden centrarse en el modo en que el arte forma y cuestiona percepciones y en la función, el valor y los efectos del arte en la sociedad.

Ciencia, tecnología y medio ambiente

Los alumnos pueden centrarse en la manera en que las obras exploran la relación entre los seres humanos y el entorno, al igual que en las implicaciones de la tecnología y de los medios de comunicación para la sociedad. También pueden considerar la idea de los avances científicos y el progreso.

Al seleccionar la cuestión global para su oral individual, los alumnos no deben limitarse a elegir entre los campos de indagación mencionados, ya que son demasiado amplios, sino seleccionar para efectos de discusión una cuestión específica que pueda explorarse de manera razonable en 10 minutos. La cuestión global elegida debe tener importancia a gran escala, ser de naturaleza transnacional y tener influencia en contextos locales cotidianos. La cuestión debe observarse claramente en los fragmentos o las obras que se elijan.

Por ejemplo, en el campo de “Cultura, identidad y comunidad”, el área temática del género en sí misma puede ser demasiado amplia para un oral individual. En su lugar, un alumno que tenga interés en esta área temática puede explorar cómo los sesgos de género se manifiestan en diferentes contextos, cómo esto se puede demostrar de diversas maneras en obras de distintos tipos, cómo distintas decisiones que toman los autores determinarán qué quiere decir “sesgo de género”, y si el sesgo se debe ver como algo positivo o negativo. Esto permitiría a los alumnos evaluar las decisiones del autor y el efecto que estas pueden tener en la comprensión de distintos lectores o espectadores.

El oral individual solo abordará los aspectos de la cuestión global pertinentes a las dos obras elegidas. El alumno debe asegurarse de que el oral individual ofrezca un enfoque equilibrado, para lo cual deberá prestar aproximadamente la misma atención a ambas obras. Por tanto, es importante que seleccione fragmentos y obras que ofrezcan un material igualmente suficiente para la discusión.

Realización del oral individual

Los alumnos pueden utilizar cualquiera de las obras que hayan estudiado hasta el momento de la evaluación. Debe recordarse que los textos elegidos para el oral individual no pueden utilizarse para ningún otro componente de evaluación. Los alumnos deben seleccionar sus propios temas para el oral individual. Los profesores deben supervisar y orientar a los alumnos en su selección de cuestiones globales viables, obras o textos pertinentes y fragmentos eficaces, pero no deben sugerirles temas ni decirles qué hacer. Aunque los profesores desempeñan una función fundamental al ayudar a los alumnos a prepararse, el oral individual debe ser creación de los alumnos y fruto de su inspiración.

Se evaluará con los siguientes aspectos:

-       Conocimiento, comprensión e interpretación.

-       Análisis y evaluación

-       Focalización y organización

-       Lenguaje

 

Criterio D Actitud, interés y esfuerzo.

            Entrega puntual de los trabajos.

            Realización del trabajo diario.

            Atención, comportamiento y participación en clase.

            Asistencia y aprovechamiento de las clases.

            El baremo será el siguiente: Comprensión escrita    37.5%, Expresión escrita        37.5%, Expresión y comprensión oral 15%, Actitud, interés y esfuerzo un 10 %, si un criterio no supera el 2.9 no se hará media entre todos los criterios.

            La ponderación de las evaluaciones será la siguiente: 1ª 20%, 2ª 35%, 3ª 45% las notas de clase son 1/3 de la nota y la nota del examen es 2/3 de la nota de la evaluación.

 

Presentación:

Márgenes: al menos dos centímetros a la izquierda y uno a la derecha, arriba y abajo.

Caligrafía: texto suficientemente legible. Cuando la caligrafía sea ilegible o existan borrones por todo el texto se calificará con cero la parte correspondiente. Si existen otras incorrecciones de presentación, pero de menor gravedad, se reducirá hasta un punto, a criterio del profesor.

Correcciones: no se pueden hacer borrones ni corregir con tippex o similar. Las correcciones se realizarán tachando con una línea simple sobre el texto.

Material de escritura: debe utilizarse bolígrafo, pluma o rotulador de color negro o azul. No se pueden utilizar lápices, ni otros colores distintos de los indicados, salvo permiso expreso del profesor

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

           

Los instrumentos de evaluación serán en la primera evaluación:

Prueba de teoría literaria y géneros literarios B septiembre

Prueba comentario de texto ensayo A octubre

Prueba expresión oral comentario de poesías de Antonio Machado noviembre C

Prueba evaluación A y B tema 1 y comentario de texto ensayo de Ortega y poesías noviembre.

 

Los instrumentos serán en la segunda evaluación

Prueba expresión oral juicio a Medea Diciembre C

Prueba reflexión sobre la obra de Pío Baroja y El Principito B febrero

Prueba comentario de texto A novela Pío Baroja o el Principito febrero

Prueba evaluación criterios A y B marzo

 

Los instrumentos serán en la tercera evaluación

 

Prueba comentario de texto Jorge Manrique, La Celestina y Romeo y Julieta A abril

Entrega primera versión o planificación evaluación interna B mayo

Entrega primera versión o planificación ensayo B mayo

Prueba de evaluación con el comentario de Bécquer y Casa de muñecas criterios A y B junio

 

 

 

 

MATERIAL DOCENTE:

 

            Libros de lectura obligatoria:

1. Ortega y Gasset La deshumanización del arte edición digital.

2. Machado, Poesía completa, edición digital

            3. Eurípides, Medea. edición digital

            4. Saint Exupéry, El principito, edición digital

            5. Baroja. El árbol de la ciencia, edición digital.

6. Manrique Coplas a la muerte de su padre edición digital

8. Rojas. La Celestina, edición digital

9. Shakespeare Romeo y Julieta edición digital

10. Bécquer. Leyendas edición digital

            11. Ibsen, Casa de muñecas, edición digital.

           

         

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.