domingo, 3 de noviembre de 2013

163
El día 5 de noviembre de 2013 se cumplen 50 años de la muerte en México DF del poeta sevillano Luis Cernuda, como no estamos en tiempos de celebraciones, sí, al menos, lo podemos recordar leyendo dos poemas suyos:
PALABRA AMADA
-¿Que palabra es la que más te gusta?
-¿Una palabra?¿tan solo una?
¿Y quién responde a esa pregunta?
-¿La prefieres por su sonido?
-Por lo callado de su ritmo,
Que deja un eco cuando se ha dicho.
-¿O la prefieres por lo que expresa?
-Por todo lo que en ella tiembla
Hiriendo el pecho como saeta.
-Esa palabra dímela tú.
-Esa palabra es: andaluz.

TE QUIERO.
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.


Además si tenéis tiempo podéis leer este artículo de Antonio Burgos, que me parece muy interesante:
Si Cernuda fuera una cofradía

jueves, 24 de octubre de 2013

161
En 1º de Bachillerato vamos a estudiar el Teatro griego. Dos obras son fundamentales:
 Antígona:
Introducción a la Antígona de Sófocles en la edición que elaboró don Luis Gil en la editorial Labor en Barcelona, 1975.
Resumiendo la magnífica introducción de don Luis indico que Hegel indicó que en la obra hay un conflicto de dos esferas del derecho, la del estado y la de la familia. Antígona tiene su de su parte la razón y Creonte toda la culpa. Pero ¿no tendrá ello también su parte de responsabilidad al desacatar una orden del poder legítimo?
Tovar presenta a Creonte como representante de un político de orden racional y choca con una mentalidad llena de factores tradicionales e irracionales.
Anouilh en su comedia Antígona hace que su protagonista se degrade hasta convertirse en una obsesa histérica por el culto de los muertos.
Schadewelt indica que Creonte es un gobernante que se obceca en una primera equivocación, pero Antígona, a pesar de defender una buena causa, carece de razón.
Don Luis Gil expone que Antígona carece de la sophrosyne, por lo que siendo víctima inocente, también recibe su castigo. Pero esta figura recrea el derecho del individuo a seguir su fe por encima de las imposiciones del estado. La obra sería un aviso de los atenienses sobre la política de Pericles que no seguía los dictados de la religiosidad tradicional. El castigo a Creonte es el castigo a una política errática y es incapaz de comprender el derecho inherente del ser humano, el de Polinices a ser enterrado y el de Antígona y Hemón al amor. Creonte, un segundón que ha llegado al poder de rebote, débil en el fondo, pretende dar ejemplo de energía con ejemplar rigor al principio de su mandato, se convierte así en un tirano y  un blasfemo.
Sófocles escoge a Antígona, una desvalida mujer como un nuevo modelo de heroísmo cívico contrapuesto al ideal heroico, ese heroísmo que separase el egocentrismo insolidario de los héroes.
Antígona sería un anticipo mítico de un ideal de ciudadanía que había de encontrar años más tarde su más cabal encarnación en Sócrates.

Sófocles fue elegido estratego nueve años antes de la guerra del Peloponeso (la fecha del estreno de la obra fue en 442-441 a.C.) Había sospechas de que Pericles iba a alzarse contra la tiranía, con los recelos de los sectores tradicionalistas frente a su actitud religiosa, supuestos peligros del círculo ilustrado que lo rodeaba. Los atenienses ven en la obra algo positivo para la religiosidad tradicional y escogen a Sófocles para conseguir ya que la opinión pública tome conciencia plena de las limitaciones del poder y de su propia fuerza como supremo juez de la actuación de los gobernantes. Queda restaurado, por tanto, el equilibrio de los derechos divinos y humanos en que se sustenta el gobierno justo de la ciudad-estado, la polis.


En este año vamos a estudiar también Medea  de Eurípides:





La Medea de Eurípides fue representada en marzo del 431 a.C., año del estallido de la Guerra del Peloponeso durante las fiestas de las Grandes Dionsíacas. En el concurso trágico de ese año con la tetralogía que presentó (Medea, Filoctetes, Dictis y el drama satírico Los segadores), de la que se conserva íntegra solo la primera pieza, obtuvo el tercer premio, siendo el primer premio para Euforión, hijo de Esquilo,  y el segundo para Sófocles.
La mejor página que he encontrado con la historia de Jasón y Medea es esta. 

Por supuesto que este mito no es invención de Eurípides, y ya encontramos referencias a él desde los poemas homéricos. En efecto, encontramos en la literatura griega referencias a la saga de los Argonautas ya en Homero, en Hesíodo, en la cuarta Pítica de Píndaro, etc. Entre los trágicos griegos sabemos que se compusieron varias Medeas, hoy perdidas, aparte de la de Eurípides. Es más, en época medieval se nos dice que Eurípides se inspiró en  trágico Neofrón, anterior a Eurípides, del que solo tenemos fragmentos, mas hoy en día el  débito de Eurípides a este poeta anterior es una cuestión abierta sobre la que existen las opiniones más encontradas.
De la muerte de los hijos de Medea en Corinto encontramos ya referencias en la literatura griega arcaica, aunque la forma de morir de estos  niños difiere según las fuentes. Para unos los niños habrían perecido en el templo de Hera en Corinto al intentarse con ellos, como con Pelías, un rito para hacerlos inmortales. Para otras fuentes serían las mujeres de Corinto las que mataron, en venganza por los asesinatos de Medea, a los hijos de Medea y Jasón, siendo enterrados los niños en el templo de Hera en Corinto. Según otra versión  serían los parientes del rey de Corinto, quienes, ante el asesinato de su soberano, darían muerte a los niños, divulgando luego el rumor de que habrían muerto a manos de su propia madre. Sea como fuere, las fuentes antiguas refieren que en el templo de Hera Acrea, en la acrópolis de Corinto, se rendía culto anual a unos niños héroes que pasaban por ser los hijos de Medea. A este culto, a su institución, hace referencia la propia Medea al final de la obra. Es más, cuando Pausanias (II a.C.) recorría Grecia, dice que se enseñaba aún en Corinto la fuente a la que se arrojó el nuevo amor de Jasón en su intento de liberarse de los efectos del terrible veneno que le afectaba y que le había sido remitido por Medea por medio de sus hijos, así como la tumba de los hijos de Medea.
Lo que resulta evidente, pues, es el que el tema es preeuipideo, aunque la versión de que la propia Medea matara a sus hijos para vengarse así de su esposo infiel fue elección personal de Eurípides, de los tres trágicos el poeta que más incide en el papel de la pasión en el devenir humano.
El hecho de que la acción se desarrolle en Corinto también tenía una posible lectura de trasfondo político para el espectador por la época en que fue representada la obra, el año del estallido de la Guerra del Peloponeso, 431 a.C. En efecto, Corinto pasaba para los atenienses de la época por una ciudad hostil, culpable del conflicto bélico, que azuzaba a Esparta de continuo a enfrentarse abiertamente con Atenas. El hecho de que en la tragedia aparezca en escena el mítico rey de Atenas Egeo, quien se muestra comprensivo con la actitud de Medea y le promete su hospitalidad ante la hostilidad que la hechicera encontraba en Corinto, no podía pasar desapercibida para el espectador ateniense. Corinto hostil, Atenas hospitalaria.
Eurípides fue de los tres trágicos el menos apreciado en su tiempo y el más admirado posteriormente. Abierto a todas las influencias, coétaneo de los primeros sofistas, da cauce en su teatro a muchas ideas nuevas, muchos problemas nuevos. Es, de los tres grandes trágicos, el que refleja la Atenas sumida en la crisis del fin de su imperialismo con la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) Pero todavía en Medea Atenas era para el poeta todavía la patria de la libertad intelectual, del liberalismo tolerante y humano, una ciudad que respira seguridad y confianza en sí misma. El autor se atreve a poner en escena obras en que la causa de las mujeres, como en ésta, o de los esclavos o de los hijos naturales, es decir, de los sectores menos favorecidos de la sociedad, es presentada y triunfa moralmente sobre la de los poderosos.  Y, sin embargo, el mismo hecho del tercer premio en el concurso  trágico indica que a lo mejor defendía causas que el común del público ateniense no quería conocer. Y  eso que lo hace a través del  carácter de una hechicera bárbara no griega, Medea, en cuya boca están las reivindicaciones  más fuertes. Al público ateniense de la época, por una parte, le agradaba la obra, pero, por otra, le molestaba verse reflejado en sus comportamientos cotidianos.
En Medea, se nota que los personajes de la tragedia se parecen en gran medida al común de los atenienses de la época. No son héroes inmutables como los de Sófocles, sino vacilantes, inestables, agitados por las pasiones que pueden más que la razón, como es el caso de Medea, movida por algo tan común como los celos, unos celos que ella transforma en vengativos de la forma más cruel posible, matando a sus propios hijos, para hacerle daño así a su infiel esposo en lo que más puede dolerle, sus hijos.
Como en otros muchos aspectos, Eurípides está más cercano al pensamiento ilustrado, racionalista, de los sofistas que a la corriente tradicional, representada por Esquilo y Sófocles. Hay dos características de Eurípides que marcan la obra: el  tema del amor y el tema de la mujer. Vemos el amor llevado a su límite, el amor es una pasión fundamental en la vida del hombre, que arrastra, confunde, tiraniza, que afecta a los dos sexos, siendo una enfermedad involuntaria, pero forzosa, capaz de aportar los mayores males como también en sus justos términos los mayores bienes. En cuanto a la mujer Eurípides estudia el  alma femenina y sus sentimientos más íntimos. Él era consciente de la posición de la mujer en su época,  marcada por la misoginia y la subordinación, pero también era consciente de que en determinados círculos intelectuales esta visión  tradicional estaba siendo revisada, y de ello se hace eco la bárbara Medea.
Medea se rebela contra los sufrimientos ligados a la condición femenina, a la que está vinculada, desde la perspectiva del mundo antiguo, el problema del lecho, la lucha por él, por el varón, contra otras contrincantes. El lecho significaba para la esposa en aquella época la seguridad social y económica. Eurípides intenta comprender las razones de Medea, se mete en su alma y nos la muestra en su dilema vacilante.

Resumen de la Introducción de Enrique A. Ramos Jurado (2005) Medea editorial Kadmos.

Recuerda que al final de la obra vamos a realizar un juicio  a Medea, ve trabajando a lo largo de la lectura los argumentos inculpatorios o exculpatorios de la acción de la protagonista.

domingo, 15 de septiembre de 2013

160
En la clase de 1º de Bachillerato surgió la pregunta de ¿por qué escribe un escritor? Quiero que reflexionemos a partir de la respuesta de Orwell, pinchad en el enlace:
 Razones para escribir de George Orwell
Con ello estamos trabajando también TDC.

viernes, 6 de septiembre de 2013

154
Bienvenidos al nuevo curso 2013/2014.
Vamos a trabajar todo este año en los temas de Lengua y Literatura españolas. Para empezar con buen humor os propongo que veamos este vídeo en que se demuestra que la literatura y los sentimientos se relacionan siempre y que quizá estemos un poco locos aquellos a quienes nos gusta la poesía.
El conmovedor poema de amor de un obsesivo compulsivo


domingo, 23 de junio de 2013

153
Se acabó el curso 2012-13, os deseo a todos unas felices vacaciones y que lleguéis con muchas ganas de trabajar en septiembre, un cordial saludo a todos.

jueves, 23 de mayo de 2013

151
En 10º los contenidos mínimos serán los siguientes:

Contenidos mínimos 10º curso 2014-15 
1ª evaluación:
 Tema 1
Modalidades oracionales. Repaso de métrica y estilística. Romanticismo. Bécquer.
Tema 2
Teatro. Zorrilla. Don Juan Tenorio.
Tema 3
Sintaxis. Oración simple y coordinadas. Rubén Darío. Antonio Machado.
 2ª evaluación
Tema 4
Cuento. Azorín, Unamuno, Baroja.
Tema 5
Léxico. Tipos de morfemas. Tipos de palabras. Familia léxica y campo semántico. Sinonimia y antonimia. Polisemia y homonimia. Hiperónimos e hipónimos, tabú y eufemismo. Juan Ramón Jiménez.
Tema 6
Subordinadas sustantivas y adjetivas. Generación del 27.
3ª evaluación
Tema 7
Teatro de renovación, García Lorca. La casa de Bernarda Alba
Tema 8
Subordinación adverbial (tiempo, lugar, modo) Historia de una escalera
Tema 9
Subordinación adverbial (causales, consecutivas, concesivas, condicionales, finales y comparativas) Poesía hispanoamericana. Neruda y Benedetti
150
En 9º los contenidos mínimos para el examen final serán los siguientes:

Contenidos mínimos para el examen final de 3º de ESO
1ª evaluación:
            Tema 1
La comunicación (elementos de la comunicación, funciones del lenguaje). Definición de literatura. Géneros literarios. Etapas literarias.
Tema 2
Perífrasis verbales. La Lírica, métrica. Jarchas.  Romancero. Jorge Manrique.
Tema 3
Oración simple. La Narrativa. Narrativa medieval. Mester de juglaría, Cantar de Mio Cid. Mester de clerecía, Libro de Buen Amor.
2ª evaluación
Tema 4
Oraciones coordinadas. La Celestina.
Tema 5
Oraciones subordinadas sustantivas. Garcilaso de la Vega. San Juan de la Cruz.
Tema 6
Textos periodísticos (noticia, artículo y editorial). Oraciones subordinadas adjetivas. El Lazarillo de Tormes. Rinconete y Cortadillo.
3ª evaluación
            Tema 7
Lírica barroca, Quevedo, Góngora, Lope de Vega.
Tema 8
Oraciones subordinadas adverbiales, lugar, tiempo y modo. Teatro barroco, La dama Boba.

lunes, 20 de mayo de 2013

149
Los contenidos mínimos para 11º serán:

Tema 1
Definición de literatura. Funciones del lenguaje/comunicación. El texto/Clases de textos/coherencia y cohesión de los textos en relación con las áreas de conocimiento. Comunicación literaria/géneros/recursos/tópicos en relación con la cultura como forma de conocimiento.Comentario de textos. Teatro Isabelino, Shakespeare.

Tema 2
Teatro: Esquilo, Sófocles, Eurípides

Tema 3
Edad Media:
Poesía épico-lírica: romances




2ª evaluación

Tema 3
Edad Media:
Coplas de Jorge Manrique, Comedia Humanística: La Celestina

Tema 4
Primer Renacimiento:
Garcilaso de la Vega
Prosa: Lazarillo de Tormes.
Segundo Renacimiento o Renacimiento cristiano:
Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Tema 5
Barroco:
Novela: El Quijote, Cervantes


Lengua:
Elementos de la comunicación. Pág. 8
Funciones del lenguaje. Pág. 10
Variedades diafásicas, diastráticas y diatópicas pág. 16
Adecuación, coherencia. Pág. 28 y 30
Cohesión. Pág. 32 y 34
Repaso de narración, descripción, exposición y argumentación, tema 3
Estructura de las palabras, tipos de morfemas.Pág. 98, 100 y 101
Sinonimia y antonimia. Pág. 102
Polisemia y homonimia, hiperonimia e hiponimia Pág. 103 y 104
Prestamo léxicos, neologismos y calcos semánticos pág. 105 y 106
Familia léxica y campo semántico. 
Categorías gramaticales,  tiempos verbales y perífrasis tema 6



3ª evaluación
Tema 5
Poesía: Góngora, Quevedo, Lope de Vega
Teatro: Lope de Vega, Calderón de la Barca,  Tirso de Molina, 

Tema 7
Romanticismo:
Cuento: Bécquer Leyendas de Bécquer. Werther

Lengua:
Sintagmas y funciones sintácticas. Tema 7
Tipos de oraciones y valores del se. Tema 8
Oración compuesta. Tema 9
El examen se compondrá de un comentario de texto para el criterio A y de preguntas de redacción y de lengua para el criterio B.

jueves, 16 de mayo de 2013

148
En 10º en el examen de 3ª evaluación entrarán los siguientes contenidos:

Subordianadas sustantivas y adjetivas. Generación del 27. Comentario de textos poéticos del  27.

Teatro de renovación, Valle,* García Lorca*. Comentario de La Casa de Bernarda Alba.

Subordinación adverbial (tiempo, lugar, modo).* Literatura de los años 40 y 50*. Comentario de Historia de una escalera



147
En 9º para el examen de tercera evaluación entra:

 Textos periodísticos.
  Prosa narrativa renacentista. El Lazarillo de Tormes*. Cervantes.Comentario de Rinconete y Cortadillo
  El Barroco. Lírica barroca: Quevedo. Góngora. Lope de Vega. Comentario de textos líricos barrocos.
  El género teatral. Teatro barroco Lope de Vega  Calderón de la Barca. Comentario de La dama Boba
  Repaso de sintaxis, perífrasis, tiempos verbales, oraciones coordinadas y subordinadas sustantivas y adjetivas y adverbiales de lugar, tiempo  y modo.

           

lunes, 13 de mayo de 2013

146
En el examen de 3ª evaluación de 11º BI van a entrar los siguientes contenidos:

Tema 5
Barroco:
Poesía: Góngora, Quevedo, Lope de Vega
Teatro: Lope de Vega, Calderón de la Barca,  Tirso de Molina, Shakespeare

Lengua:
Sujeto, predicado. Verbo. (5 y 6)
Argumentos y complementos del verbo. Tipos de oraciones y valores del se (7y 8)
Oración compuesta. Coordinación (9 y apuntes)

Romanticismo:
Cuento: Allan Poe, Bécquer
Estudio de la obra: Leyendas de Bécquer



lunes, 29 de abril de 2013

145
Ensayo del Nivel Superior (NS)                                       20 %
Los alumnos entregan un ensayo acerca de un texto u obra de índole literaria que hayan estudiado durante el curso. (20 puntos)
El ensayo debe tener una extensión de entre 1.200 y 1.500 palabras.
El ensayo del NS da a los alumnos la oportunidad de convertirse en lectores, pensadores y escritores independientes, críticos y creativos. Para ello, exploran un tema de literatura durante un largo período de tiempo y perfeccionan sus ideas mediante un proceso de planificación, escritura de un primer borrador, y escritura de una versión definitiva. El ensayo requiere que los alumnos construyan una argumentación analítica y bien centrada en la que examinen la obra desde una perspectiva literaria amplia. También requiere que sigan los aspectos formales de un ensayo académico y utilicen citas y referencias.
Al elegir el tema, puede consultar los siete conceptos centrales del curso. Se puede seleccionar cualquier obra que se haya estudiado previamente en clase, a excepción de aquellas obras utilizadas para la evaluación interna y las obras que el alumno tenga pensado utilizar en la prueba 2.
El tema elegido debe permitir que el ensayo tenga un enfoque literario amplio.
A continuación, se comentan brevemente los siete conceptos en relación con esta tarea. En el Material de ayuda al profesor de Lengua A se dan ejemplos más específicos como orientación.
Identidad
El alumno puede estar interesado en algún aspecto de la representación de la identidad de un personaje o de un grupo de personajes en la obra, o en la manera en que la propia obra se relaciona con la identidad del escritor.
Cultura
El alumno puede estar interesado en algún aspecto de la representación de la cultura de un lugar, una institución o un grupo de personas en particular, o en la manera en que la propia obra se relaciona con una cultura en particular.
Creatividad
El alumno puede estar interesado en algún aspecto de la representación de la creatividad (o de la falta de creatividad) individual o colectiva en la obra, o en la manera en que la propia obra representa la creatividad del escritor.
Comunicación
El alumno puede estar interesado en algún aspecto de la representación de actos de comunicación (o de fallos de comunicación) en la obra, o en la manera en que la propia obra representa un acto de comunicación.
Transformación
El alumno puede estar interesado en algún aspecto de la representación de transformaciones o actos transformadores en la obra, o en la manera en que la propia obra es un acto de transformación, bien de otras obras (mediante la referencia intertextual a estas) o bien de la realidad (por medio de un efecto transformador sobre la identidad, las relaciones, los objetivos, los valores y las creencias del lector).
Perspectiva
El alumno puede estar interesado en algún aspecto de la representación de una o varias perspectivas particulares en la obra, o en la manera en que la propia obra representa la perspectiva del escritor.
Representación
El alumno puede estar interesado en algún aspecto del modo en que la obra representa distintas áreas temáticas, actitudes y conceptos, o en qué medida la literatura puede representar la realidad.

viernes, 26 de abril de 2013

144
En 9º vamos a realizar el siguiente trabajo: Una redacción (trabajo escrito literario, argumentativo, persuasivo o analítico) de 500 a 1.000 palabras de extensión donde se diferencie a través de sus características y textos la poesía Renacentista con la Barroca. Tendrá notas en los criterios A, B, D. Se realizará con la estructura de portada, índice, justificación, desarrrollo, conclusión y bibliografía. Se intentará en el desarrollo justificar tu hipótesis, que probrarás en el desarrollo y terminarás en la conclusión. No copies directamente de Internet, pues se considerará como copia si no se cita y el trabajo tendrá un 0. Se subirá a Turnitin el 9 de mayo.

lunes, 22 de abril de 2013

143
En 9º vamos a dar el tema 9:
Teatro Isabelino, teoría:
 Teoría sobre el teatro isabelino
Biografía Shakespeare
Obras:
Texto:
Hamlet
Vídeo

142
En 9º vamos a dar el tema 8
Oraciones subordinadas adverbiales
El género teatral Teoría sobre el drama
Teatro  Barroco.
Teoría del teatro barroco
 La dama boba

Esquema de personajes de La dama boba

Liseo (caballero)----------enamorado---------------Nise dama inteligente (atraída inicialmente por Lau)
     Turín(criado)     -comprometido inicialmente con Finea                Celia (criada)


Laurencio (caballero)]------atraído por la dote-----Finea dama boba
     Pedro (criado)                                                                 Clara (criada)
Duardo (caballero)    ]caballeros de la academia de Nise
Feniso (caballero)     ]

Otavio viejo padre de las damas
      Miseno amigo de Otavio
Rufino maestro de danza

141
En 10º vamos a dar el tema 9
Subordinación adverbial (causales, consecutivas, concesivas, condicionales, finales y comparativas)
Literatura de los 60 a la actualidad.
Miguel Delibes
Lectura de El camino
Este año vamos a introducirnos en la literatura hispanoamericana a través de dos poetas:
Pablo NerudaBiografia en su obra 20 poemas de amor y una canción deseseperada
Resultado de imagen de pablo neruda
Mario Benedetti algunas poesías suyas como Te quiero y otros poemas
Resultado de imagen de mario benedetti
140
En 10º vamos a dar el tema 8
Subordinación adverbial (tiempo, lugar, modo)
Literatura posterior a la guerra civil, teoría con especial atención a Antonio Buero Vallejo
Lectura de Historia de una escalera
139
En 12º y 12º BI vamos a estudiar algo de la poesía hispanoamericana, aunque no entra en Selectividad, sí en el BI. Para ellos veremos
Martín Fierro de José Hernández
Alfonsina Storni
El divino amor
La loba
Voy a dormir
Canción Mercedes Sosa Alfonsina y el mar
César Vallejo
999 calorías de Trilce
España aparta de mí este cáliz
Pablo Neruda
Poema 20 de 20 poemas de amor y una canción desesperada
Canto General, América no invoco tu nombre en vano.
Octavio Paz
Tumba del poeta
Un cuerpo, solo un cuerpo
Mario Benedetti
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
a trini
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
                  y también de la alegría


Mario Benedetti

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar



¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

Mario Benedetti
(14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009)