Acabamos con estas sevillanas clásicas de la película Sevillanas de Carlos Saura.
martes, 16 de julio de 2024
201
Vamos a empezar un nuevo curso, el 2024-25 y lo empezaremos analizando la canción de este verano:
Analicemos la letra de esta canción La potra salvaje para darnos cuenta de los recursos literarios que utiliza:
Con la garganta llena de arena
Y con el odio, el orgullo y la pena
Así no puedo sentirme libre como el halcón
Porque el que canta su vida llena
Ven y cantemos el tiempo que queda
Seamos libres como el principio de una canción
No quiero hierro ni sed de venganza
Quien odia muere y quien perdona avanza
Le pido al cielo que pueda reírme de ser como soy
Como una potra salvaje
Que en el oleaje no pierde el sentido
No quiero riendas ni herrajes
Y en los homenajes me pongo un vestido
Ya tengo seis tatuajes
Debajo del traje por siete motivos
Soy una potra salvaje
Que va de viaje a lo desconocido
Nube que esconde la luna llena
Viento que al barco le arranca la vela
Si yo me fuera, que pueda irme de corazón
No quiero hierro ni sed de venganza
Quien odia muere y quien perdona avanza
Yo solo quiero curar cicatrices y ser como soy
Como una potra salvaje
Que en el oleaje no pierde el sentido
No quiero riendas ni herrajes
Y en los homenajes me pongo un vestido
Ya tengo seis tatuajes
Debajo del traje por siete motivos
Soy una potra salvaje
Que va de viaje a lo desconocido
No quiero hierro, ni fuego, ni busco la miel
Ya no hay sed de ganar la revancha
Y si algún día la tuve una noche hacia el viento voló
Como una potra salvaje
Que en el oleaje no pierde el sentido
No quiero riendas ni herrajes
Y en los homenajes me pongo un vestido
Ya tengo seis tatuajes
Debajo del traje por siete motivos
Soy una potra salvaje
Que va de viaje a lo desconocido
Comparémosla con la letra de esta canción de Peces de ciudad de Joaquín Sabina
Se peinaba a lo garçon La viajera que quiso enseñarme a besar En la gare d'Austerlitz Primavera de un amor Amarillo y frugal como el sol Del veranillo de San Martín
Hay quien dice que fui yo El primero en olvidar Cuando en un si bemol de Jacques Brel Conocí a mademoiselle Amsterdam
En la fatua Nueva York Da más sombra que los limoneros La estatua de la libertad Pero en Desolation Row Las sirenas de los petroleros No dejan reír ni volar
Y, en el coro de Babel Desafina un español No hay más ley que la ley del tesoro En las minas del rey Salomón
Y desafiando el oleaje sin timón ni timonel Por mis sueños va, ligero de equipaje Sobre un cascarón de nuez, mi corazón de viaje Luciendo los tatuajes de un pasado bucanero De un velero al abordaje de un, de un no te quiero querer
Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar Al país donde los sabios se retiran Del agravio de buscar labios que sacan de quicio
Mentiras que ganan juicios tan sumarios que envilecen El cristal de los acuarios de los peces de ciudad Que mordieron el anzuelo, que bucean a ras del suelo Que no merecen nadar
El Dorado era un champú La virtud, unos brazos en cruz El pecado, una página web En Comala comprendí Que al lugar donde has sido feliz No debieras tratar de volver
Cuando en vuelo regular Pisé el cielo de Madrid Me esperaba una recién casada Que no se acordaba de mí
Y desafiando el oleaje sin timón ni timonel Por mis venas va, ligero de equipaje Sobre un cascarón de nuez, mi corazón de viaje Luciendo los tatuajes de un pasado bucanero De un velero al abordaje, de un, de un liguero de mujer
Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar Al país donde los sabios se retiran Del agravio de buscar labios que sacan de quicio
Mentiras que ganan juicios tan sumarios que envilecen El cristal de los acuarios de, de los peces de ciudad Que perdieron las agallas en un banco de morralla En una playa sin mar
Pero en la literatura tenemos más recursos:
Algunos tópicos literarios a través de la música: Menosprecio de corte y alabanza de aldea
Todo
bien empacao Katie James
Me voy al monte Katie James
Vita flumen
Como el río
Personificación, símil
y homo Viator
Finalmente vamos a reflexionar sobre lo que nos dice este video
martes, 5 de septiembre de 2023
200
Vamos a empezar un nuevo curso, que para mí es muy especial, tengo algo en común con uno de los ídolos actuales Fernando Alonso:
Además quiero que seáis conscientes de la importancia de nuestra asignatura para la vida, fijaos en lo que pasa cuando la lectura y la expresión oral no son adecuadas:
y la importancia del conocimiento literario, pues forma parte de nuestra realidad, nos forma como personas y conseguir que ustedes conozcan la literatura mundial es uno de los objetivos del curso.
Por tanto, espero que podamos disfrutar mucho este año con nuestra asignatura y para ello vamos a analizar que hay de literatura en esta canción:
martes, 6 de septiembre de 2022
199
Empezamos el curso 22-23, hemos vivido un verano maravilloso y entramos en el nuevo curso, antes de empezar vamos a reflexionar sobre la literatura a partir de esta canción de Rosalía:
Me gustaría que comparáramos este documento con este otro:
Déjame en paz, amor tirano
Ciego que apuntas y atinas,
Caduco dios, y rapaz,
Vendado que me has vendido,
Y niño mayor de edad,
Por el alma de tu madre
—Que murió, siendo inmortal,
De envidia de mi señora—,
Que no me persigas más.
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
Baste el tiempo mal gastado
Que he seguido a mi pesar
Tus inquïetas banderas,
Forajido capitán.
Perdóname, Amor, aquí,
Pues yo te perdono allá
Cuatro escudos de paciencia,
Diez de ventaja en amar.
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
Amadores desdichados,
Que seguís milicia tal,
Decidme, ¿qué buena guía
Podéis de un ciego sacar?
De un pájaro ¿qué firmeza?
¿Qué esperanza de un rapaz?
¿Qué galardón de un desnudo?
De un tirano, ¿qué piedad?
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
Diez años desperdicié,
Los mejores de mi edad,
En ser labrador de Amor
A costa de mi caudal.
Como aré y sembré, cogí;
Aré un alterado mar,
Sembré una estéril arena,
Cogí vergüenza y afán.
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
Una torre fabriqué
Del viento en la raridad,
Mayor que la de Nembrot,
Y de confusión igual.
Gloria llamaba a la pena,
A la cárcel libertad,
Miel dulce al amargo acíbar,
Principio al fin, bien al mal.
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
jueves, 7 de abril de 2022
198
El pregón es una modalidad textual específico en la Semana Santa andaluza, os incluyo algunos links en donde encontrar ejemplos de ellos:
Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2023 | Enrique Casellas
Pregón de Rafa Serna minuto 28
Para finalizar con un vídeo de la Virgen de los estudiantes con la marcha inspirada en el himno universitario.
martes, 7 de septiembre de 2021
197
Empezamos un nuevo curso 2021-22, quiero empezar con una revisión sobre por qué es importante la literatura para la actualidad, por ejemplo en la publicidad, creo que es una buena forma de empezar:
Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega
miércoles, 4 de noviembre de 2020
196
Os presento un vídeo de la presentación de Carmen Carrión sobre la monografía que está realizando en la asignatura de Literatura, magnífica explicación de cómo se hace una monografía en esta asignatura:
lunes, 31 de agosto de 2020
195
Este septiembre de 2020 comenzaré mi trigésimo curso como
docente en el Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula, treinta
años es casi toda una vida.
Este año, además, daré clases por primera vez con mascarilla,
una nueva experiencia.
Supongo que estamos todos algo nerviosos por cómo va a ser
este curso, pero deseo exponer mi testimonio de ilusión. Sin duda, prefiero dar
clase presencial y no telemática, el contacto con los alumnos es lo mejor de
esta profesión y la experiencia del año pasado fue muy dura. El año pasado nos
tuvimos que inventar un colegio nuevo en un fin de semana y lo hicimos con
solvencia.
Este año tenemos itinerarios, flechas, mamparas, geles de
manos, mascarillas y esperemos poder terminarlo bien. Sin embargo, siempre
permanece la ilusión por enseñarles a mis alumnos Literatura, Lengua y
pensamiento crítico, esto último cada vez más necesario en la época de las fake
news en las redes sociales.
Ánimo que este año nos
vamos a divertir leyendo y analizando todo tipo de literatura. Quiero empezar
analizando esta canción que escuché en este verano para que pintemos los días grises:
El canijo de Jerez
Yo no quiero para mí
tecnologías avanzadas,
Porque el futuro nos alcanzó
con su lengua disfrazada,
Se está perdiendo el eco antiguo
en las miradas
de esta ciudad
Voy huyendo de las mentes contaminadas,
prefiero soñar...
Y que crezcan margaritas en las paredes
Y que mi corazón no se congele...
Me paso la vida colgado de las nubes
Buscando esa luz que brilla infinita en el tiempo.
Ese aroma libre y fresco que me sube
al amanecer
caminando firme y a paso lento.
Quiero ser gratis
como el viento,
de la mañana…
Yo no quiero para mí
la mano grande del hombre.
Mi esperanza brilla en el umbral más oscuro de tu noche...
Porque el arte primitivo nunca se esconde
con la evolución...
No quiero viajar a Marte ni que vuelen los coches
contaminación…
Yo me muevo solo por mi instinto
Y los días grises siempre me los pinto.
Me paso la vida colgado de las nubes
Buscando esa luz que brilla infinita en el tiempo.
Ese aroma libre y fresco que me sube
Al amanecer
caminando firme y a paso lento.
Quiero ser gratis como el viento,
de la mañana...
Puedo ser más feliz que tú
viviendo sin reloj,
Sacando los pies del barro
porque yo…
voy sin mirar,
Arriesgando la vida que me queda
Sin poner las manos
en el manillar,
Remando contra la marea,
hacia algún lugar,
Se dirigen las costuras de mi alma,
No quiero prisas en mi caminar,
Ante todo, mucha calma,
porque yo...
Me paso la vida colgado de las nubes
Buscando esa luz que brilla infinita en el tiempo.
Ese aroma libre y fresco que me sube
Al amanecer
caminando firme y a
paso lento.
Quiero ser gratis como el viento,
de la mañana...
Colgado de las nubes El canijo de Jerez
martes, 3 de diciembre de 2019
194
Como preparación para elaborar
la evaluación interna, cuya explicación está en la entrada 119, vamos a intentar tomar dos textos, uno de El árbol de la ciencia y otro de El principito y los vamos a relacionar
con una cuestión global. Lo expondremos a la vuelta de vacaciones durante cinco
minutos con una página de powerpoint con los dos textos para proyectar en la pizarra
digital.
Las cuestiones globales se
pueden relacionar con los Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones
Unidas para 2030:
Las
personas
1. Poner fin a la pobreza
en todas sus formas y en todo el mundo
2. Poner fin al hambre,
lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible
3. Garantizar una vida
sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
4. Garantizar una
educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos
5. Lograr la igualdad de
género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
El
planeta y la prosperidad
6. Garantizar la
disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
7. Garantizar el acceso a
una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
8. Promover el
crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos
9. Construir
infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación
10. Reducir la
desigualdad en los países y entre ellos
11. Lograr que las
ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles
12. Garantizar
modalidades de consumo y producción sostenibles
13. Adoptar medidas
urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar
en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el
desarrollo sostenible
15. Proteger, restablecer
y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente
los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
La
paz
16. Promover sociedades
pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la
justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e
inclusivas que rindan cuentas
Las
alianzas
17. Fortalecer los medios
de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
jueves, 5 de septiembre de 2019
193
Bienvenidos al curso 2019-2020 vamos a disfrutar de una gran cantidad de buenos escritores, pero vamos a empezarlo con algunas de las canciones del verano
O también este otro
Pero analicemos su letra
Aunque podemos ver otros estilos donde ver qué es la literatura.